Este Curso es ofrecido, en español, por el Consorcio-Red de Educación a Distancia (CREAD), adaptando metodologías y materiales empleados exitosamente por el Consorcio SLOAN-C de la América del Norte.
La meta de este taller es crear un curso virtual utilizando la plataforma de manejo de cursos Moodle. Para lograr esa meta, se explorarán y se pondrán en práctica las herramientas más importantes de la plataforma como lo son: foros, wikkies, chats, exámenes, libro de calificaciones y la herramienta de manejo de archivos.
Moodle está diseñada para facilitar a los docentes la creación de cursos virtuales que promuevan el aprendizaje. Moodle es considerada la plataforma moderna más innovadora para ayuda a los docentes a crear cursos virtuales, la misma tiene una licencia de código abierto y un diseño modular lo cual le permite al profesor desarrollar funciones adicionales a las que están disponibles. Su uso ha sido tan exitoso que a principios del 2009 esta plataforma contaba con 49,256 plataforma registradas, más de 28 millones de usuarios y más de dos millones de cursos operando en las plataformas.
Objetivos de aprendizaje y programa
Al finalizar el taller, el participante será capaz de:
- Identificar las herramientas disponibles en Moodle para crear cursos virtuales
- Diseñar un plan de curso
- Desarrollar los componentes de un curso virtual
- Transformar un curso presencial a curso virtual
- Desarrollar una rubricas para evaluar la interacción de un curso virtual
- Identificar elementos de calidad en un curso virtual
- Estimar el tiempo necesario para enseñar cursos virtuales
- Determinar los recursos para la enseñanza virtual
- Desarrollo de contenido para cursos virtuales
Metodología de trabajo
El taller es en línea, tiene una duración de 10 días, del 20 de noviembre del 2009, utilizando los recursos tecnológicos de información y comunicación del CREAD y del SLOAN-C. Para ello, se creará una página Web especial para el taller, mediante el uso de la plataforma de enseñanza y aprendizaje Moodle. También, se realizarán foros de discusión, intercambios de información y sesiones en vivo, según el cronograma de actividades.
Cronograma de Actividades
Las siguientes actividades se realizarán durante el curso:
Actividades |
|
Nov. 2009 | Instrucciones para el uso de Moodle y de Elluminate Live |
Nov. 2009 | Presentaciones personales y encuesta del taller |
Nov. 2009 | Sesión No. 1 con Elluminate Live, sesión de orientación |
Nov. 2009 | Ver las presentaciones, las actividades y los materiales del taller |
Nov. 2009 | Desarrollar su propio curso utilizando Moodle |
Nov. 2009 | Participación en el Foro |
Permanente | Sesión No. 2 con Elluminate Live |
Requisitos
Completar satisfactoriamente las actividades programadas para ser realizadas por Internet.
Diploma
Al final de este proceso, el participante que haya cumplido con los requisitos, recibirá un Certificado expedido por el Consorcio-Red de Educación a Distancia (CREAD) y el Consorcio Sloan-C.
Costo de la inversión (ver la Planilla de Inscripción)
US $ 150 para los miembros del CREAD*
US $ 200 para los no afiliados al CREAD
- Se considerarán como miembros del CREAD a sus miembros individuales y a todo el personal adscrito a sus miembros institucionales.
Facilitador
El curso estará a cargo de la Dra. Liz Romero, experta en diseño de instrucción y profesora de varias universidades de Norte América como los son: NOVA South Eastern University, State University of New York y Walden University. La Dra. Romero Tiene una extensa experiencia diseñando, desarrollando y evaluando cursos virtuales.
Información de contacto sobre cómo inscribirse
Las personas interesadas pueden consultar el sitio Web público del Curso, la información que se ha circulado a través del CREAD o contactar a la Sra. Jean Pritchard, Coordinadora Programática del CREAD; e-mail: pjean@nsu.nova.edu